Un recorrido por la violencia

Un abordaje a 4 cuatro juegos atravesados por la sangre
y la violencia.

Ernesto Lorenz · 21/9/2025
Enciendo la computadora. Busco Hotline Miami y lo abro.
Me acuerdo cuando salió GTA: San Andreas. Por suerte, hoy hay discusiones que ya casi no se dan, pero en ese momento se armó cierta polémica por su contenido violento. No recuerdo si fue en el noticiero o dónde, pero resulta que mi vieja escuchó acerca de ese juego y me preguntó si yo lo jugaba. Nunca fue prohibitiva en ese sentido, solo insinuó preocupación. Por algún motivo, no le parecía la mejor educación del mundo que yo esté jugando a matar y robar autos. Esas discusiones acerca de la violencia en los videojuegos y su impacto en los chicos tuvieron mucha resonancia entre la década de los 90 y bien entrados los 2000. Con el paso del tiempo, fueron quedando cada vez más dejadas de lado. No me interesa hacer un abordaje psicológico acerca de esa violencia. No tengo la formación para eso ni es la mirada que quiero proponer, pero si me interesa explorar en esos juegos, en su estética, en sus sonidos, en aquello que nos atrapa tanto para querer reventarle la cabeza a un enemigo.

Hotline Miami (2012)

¿Cómo una premisa tan básica puede ser tan adictiva? La dinámica del juego se podría resumir en matar, morir, respawnear, matar. Si, hay una historia de fondo que puede resultar bastante atractiva, pero también es cierto que se podría jugar salteando todas las líneas de diálogo y, en su esencia, el juego funcionaría igual.

Con una línea estética ochentosa parecida a GTA: Vice City, de luces de neón y mucho juego con los colores, se crea una atmósfera que combina muy bien con ese universo de mafiosos a los que el protagonista “Jacket” tiene que liquidar.  Y no son solo los escenarios donde transcurre la acción lo que te envuelve, porque también hay que saber darle un respiro al jugador. Entre cada misión aparecen escenas en distintos lugares a los que solo va a comprar. Una tienda, una pizzería, un local de VHS, espacios donde tiene algún diálogo y que encajan perfectamente para tener una pausa del desboque de violencia
Hotline Miami logra meter al jugador en un trance de frenetismo y violencia. La vista cenital que nos ofrece está pensada para que el jugador planifique cómo va a realizar la masacre. Uno decide si prefiere ir a melee de manera más sigilosa, entrar directo a los tiros (mi opción preferida en todos los juegos) o ir cambiando entre una cosa y otra. Cuánto más rápido logres la matanza y más variedad tengas a la hora de matar, lográs desbloquear más cosas.   

Recordá que si te gusta lo que hacemos podés suscribirte. De esa manera nos ayudas a seguir creciendo.